Vistas de página en total

lunes, 9 de mayo de 2011

La evolución de las TICS

En la actualidad la educación, presenta una serie de retos  que anteriormente no se tenían, la tecnología ha modificado no solo la forma de aprender sino los estilos de vida de la población, en la que los educandos se forman  nos solo en la aulas de clase sino en la interacción con el mundo. Es por eso que se ha tenido la necesidad de generar estrategias de aprendizaje que estén en la vanguardia y que permitan acceder a la información con lo que se convive a diario.
Utilizar en las aulas de clase las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») que agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones; ha  conectado el aprendizaje con la información ya que no solo es una forma para acceder a ella, sino que permite que el educando interactué con el profesor y con sus compañeros por medio del CHAT, de los foros, que pueda repetir y repasar lo que no entendió y evita la carga social que se presenta en las aulas por preguntar por parte de sus congéneres.
Las TIC, permite que una serie de valores empiecen a tener supremacía en el aprendizaje, en el que la libertad y la democracia, juegan un papel importante, ya que el estudiosos es autónomo en su proceso de aprendizaje y avanza en la medida de sus posibilidades. 
Pero no todo ha sido positivo en este proceso, también se ha observado que un gran uso de esta herramienta o del Internet (entendiendo que son de propósitos diferentes) está asociado con un decremento en la comunicación con los miembros de la familia en el hogar, un decremento en el tamaño de su círculo social y un incremento en su depresión y soledad[1].
También ha permitido que en los procesos de evaluación se cuente con una serie de atajos para responder  la forma de valoración, al no tener la figura de presión como es el evaluador quien vigile sus actos, entonces se permite responder con ayudas externas como cuadernos, compañeros, etc, aunque es claro que esto depende si se quiere evaluar si conoce la información o si realmente aprendió.


[1] Castro, S. Influencia Social de la Tecnología. 2002